Criopreservación de Fertilidad

La criopreservación de fertilidad es una técnica avanzada que permite a las personas preservar sus óvulos o espermatozoides para su uso futuro. Esta opción es ideal para quienes desean postergar la maternidad o paternidad, o para aquellos que se someten a tratamientos médicos que podrían afectar su fertilidad, como la quimioterapia o la radioterapia. En Clínica Santiago Medical, ofrecemos una opción segura y eficaz para garantizar tu futuro reproductivo.

Tratamientos

Criopreservación de Óvulos

La criopreservación de óvulos es una excelente opción para mujeres que desean postergar la maternidad o que están por someterse a tratamientos médicos como quimioterapia, que podrían afectar su capacidad para concebir. Este proceso consiste en extraer los óvulos de los ovarios, congelarlos y almacenarlos hasta el momento en que la mujer decida usarlos.

¿Cómo funciona?

  • Estimulación Ovárica: Se administran hormonas para estimular la producción de óvulos.
  • Extracción de Óvulos: Los óvulos se extraen mediante una punción ovárica.
  • Congelación: Los óvulos extraídos se congelan y se almacenan a -196°C en nitrógeno líquido.
  •  

¿Para quién está indicada?

  • Mujeres que desean postergar la maternidad.
  • Mujeres que se someterán a tratamientos médicos que puedan afectar su fertilidad, como quimioterapia.
  • Mujeres con una baja reserva ovárica.

Criopreservación de Semen

La criopreservación de semen permite a los hombres preservar su esperma para su uso en tratamientos de fertilización futura. Este proceso es especialmente útil para hombres que desean postergar la paternidad o que están por someterse a tratamientos médicos que podrían afectar su fertilidad, como la radioterapia o la quimioterapia.

¿Cómo funciona?

  • Muestra de Semen: Se recolecta una muestra de semen en condiciones específicas.
  • Congelación: La muestra se congela y se almacena en nitrógeno líquido para su uso posterior.
  •  

¿Para quién está indicada?

  • Hombres que desean postergar la paternidad.
  • Hombres que se someterán a tratamientos médicos que puedan afectar su fertilidad.

Staff Médico

dr-jose-pabon-1

Dra. Catalina Hitschfeld

Ginecología – Medicina reproductiva y Fertilidad

Ver perfil

dr-jose-pabon-1

Dr. Víctor García

Especialista en Medicina Reproductiva, Infertilidad y Endometriosis

Ver perfil

dr-jose-pabon-1

Ricardo García

Embriólogo y Socio de la Unidad de Medicina Reproductiva

Ver perfil

dr-jose-pabon-1

Fernanda Sandoval

Matrona Coordinadora Unidad Medicina Reproductiva

Ver perfil

Pregúntas Frecuentes

La criopreservación de fertilidad es un proceso que permite congelar óvulos, espermatozoides o embriones para su almacenamiento a largo plazo. Esta técnica se utiliza para preservar la fertilidad de una persona, permitiéndole usar los gametos en el futuro para tratamientos de fertilización.

La criopreservación de fertilidad es una excelente opción para:
  • Mujeres que desean postergar la maternidad.
  • Pacientes que se someten a tratamientos médicos (como quimioterapia) que podrían afectar su fertilidad.
  • Mujeres con baja reserva ovárica.
  • Hombres que desean postergar la paternidad o que enfrentarán un tratamiento que puede afectar su fertilidad.

El proceso de criopreservación de óvulos incluye:
  • 1. Estimulación Ovárica: Se administran medicamentos para estimular la producción de óvulos.
  • 2. Extracción de Óvulos: Los óvulos maduros se extraen mediante una punción.
  • 3. Congelación: Los óvulos se congelan a temperaturas extremadamente bajas y se almacenan en nitrógeno líquido.

La criopreservación de semen consiste en recolectar una muestra de semen, que luego se congela y almacena en condiciones de nitrógeno líquido. Este proceso es ideal para hombres que desean postergar la paternidad o para aquellos que enfrentarán tratamientos médicos que afectarán su fertilidad, como la quimioterapia.

Los gametos (óvulos, espermatozoides) y embriones pueden ser almacenados por tiempo indefinido a -196°C en nitrógeno líquido. No hay un límite de tiempo para su conservación, y pueden ser utilizados en el futuro cuando la persona decida iniciar un tratamiento de fertilidad.nte 2 a 3 semanas, incluyendo la estimulación ovárica, preparación del semen e inseminación.

Sí, la criopreservación es un proceso seguro y ampliamente utilizado en la medicina reproductiva. La tecnología ha avanzado significativamente, lo que garantiza una alta tasa de éxito y seguridad. La tasa de viabilidad de los gametos congelados es muy alta, y los procedimientos de descongelación se realizan con un cuidado extremo.

Los riesgos de la criopreservación son mínimos, pero algunos posibles incluyen:
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) durante la estimulación ovárica, que puede causar hinchazón y malestar.
  • Complicaciones menores durante la extracción de óvulos, como infecciones o sangrado.
Sin embargo, estos riesgos son muy raros y se gestionan adecuadamente con el cuidado de nuestros especialistas.

El proceso de criopreservación de óvulos generalmente toma entre 10 a 14 días, que incluye la estimulación ovárica y la extracción de los óvulos. El proceso de criopreservación de semen puede realizarse en una consulta única, y la muestra se congela en el acto.
x Santiago Medical SM | Fertilidad