Fertilidad
Alta Complejidad
La Unidad de Fertilidad de Clínica Santiago Medical ofrece tratamientos de alta complejidad diseñados para ayudar a personas o parejas que enfrentan dificultades reproductivas más complejas. Con tecnologías avanzadas y un equipo multidisciplinario, nos especializamos en técnicas como la Fecundación In Vitro (FIV), Método ROPA, Ovodonación y el Estudio Genético Preimplantacional (PGT-A).
En esta página, exploramos nuestras opciones más avanzadas de fertilidad, adaptadas a las necesidades de cada paciente, para aumentar las probabilidades de éxito en el embarazo.
Agenda tu hora con Santiago Médical
Tratamientos
Fecundación In Vitro (FIV)
La Fecundación In Vitro (FIV) es un procedimiento de fertilización asistida en el cual los óvulos de la mujer son fecundados por espermatozoides en un laboratorio, fuera del cuerpo. Una vez que los embriones se desarrollan, se transfieren al útero de la paciente.
¿Cuáles son los pasos de la FIV?
- - Estimulación Ovárica: Se administran hormonas inyectables para estimular la producción de óvulos.
- - Inducción de la Ovulación: Se aplican medicamentos para liberar los óvulos maduros.
- - Aspiración Folicular: Los óvulos se extraen de los ovarios mediante una punción vaginal.
- - Fertilización (ICSI o IVF): Los óvulos se fecundan en laboratorio, ya sea mediante ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides) o IVF (Fertilización In Vitro tradicional).
- - Transferencia Embrionaria: El embrión resultante se coloca en el útero mediante un procedimiento sencillo.
¿Quiénes son candidatos para la FIV?
- - Mujeres con problemas de trompas de Falopio.
- - Mujeres con baja reserva ovárica.
- - Parejas con fallos en inseminaciones previas.
Método ROPA
El Método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) es un tratamiento innovador que permite a parejas de mujeres participar en el proceso de concepción. En este procedimiento, una mujer dona los óvulos que se fecundan con espermatozoides seleccionados. Luego, el embrión se transfiere al útero de la otra mujer de la pareja, quien vivirá el embarazo.
¿Cómo funciona el Método ROPA?
- - Estimulación Ovárica: La mujer donante recibe medicamentos para estimular la producción de óvulos.
- - Fertilización In Vitro (FIV): Los óvulos de la donante se fecundan con espermatozoides seleccionados.
- - Transferencia Embrionaria: El embrión resultante se transfiere al útero de la otra mujer, quien será la madre gestante.
¿Cuáles son los beneficios del Método ROPA?
Permite que ambas mujeres en una pareja participen en el proceso de maternidad. Opción ideal para parejas de mujeres que desean compartir el embarazo.
Ovodonación
La Ovodonación es un tratamiento de fertilización asistida para mujeres que tienen una baja reserva ovárica o problemas de calidad en los óvulos. En este tratamiento, una mujer joven, sana y fértil dona sus óvulos para ser fecundados con los espermatozoides de la pareja o un donante.
¿Cómo funciona la Ovodonación?
- - Selección de la Donante: La donante es evaluada para asegurar su salud y calidad de los óvulos.
- - Fertilización In Vitro (FIV): Los óvulos donados son fecundados en laboratorio.
- - Transferencia Embrionaria: El embrión resultante se transfiere al útero de la paciente receptora.
¿Quiénes son candidatas para la Ovodonación?
Mujeres con insuficiencia ovárica o menopausia prematura.
Mujeres que no han respondido a tratamientos de fertilidad previos.
Estudio Genético Preimplantacional (PGT-A)
El Estudio Genético Preimplantacional (PGT-A) es una técnica avanzada que permite realizar un análisis genético de los embriones antes de ser transferidos al útero. Este estudio detecta anormalidades cromosómicas y enfermedades genéticas, lo que aumenta las probabilidades de un embarazo saludable.
¿Cuáles son los beneficios del PGT-A?
- Prevención de enfermedades hereditarias.
- Mejora las tasas de éxito en FIV.
- Evita la transferencia de embriones con anomalías cromosómicas.
Staff Médico





Pregúntas Frecuentes
- 1. Estimulación Ovárica para producir varios óvulos.
- 2. Inducción de la Ovulación.
- 3. Aspiración Follicular para extraer los óvulos.
- 4. Fertilización en laboratorio.
- 5. Transferencia Embrionaria al útero.
- Problemas en las trompas de Falopio.
- Baja reserva ovárica.
- Fallos en inseminaciones previas.
- Infertilidad inexplicable.
- Problemas genéticos o enfermedades hereditarias.
- Embarazo múltiple (si se transfieren varios embriones).
- Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) debido a la estimulación hormonal.
- Infecciones en casos raros tras la aspiración de óvulos.